Las 16 Tácticas Militares Mongolas de «La Historia secreta de los mongoles»:
1- Soldados rectos y estrellas dispersas.
Al dividir la fuerza mongola en pequeñas unidades impedía que las tropas fueran cercadas, mientras que los mongoles aparecían de improviso en la batalla y se retiraban raudo tan pronto como acababa.
2- Carga de caballería.
Una carga directa contra una línea enemiga era la preferida y despues era continuada por cargas sucesivas, si era necesario. A una señal predeterminada, la caballería mongola cargaba simultáneamente desde todas partes.
3- Táctica de los arqueros
Mientras que algunos disparaban sus arcos desde el caballo, otros, protegidos por pequeños escudos, desmontaban para disparar. Una vez que los disparos se habían cobrado su cuota de víctimas, cargaba la caballería.
4- Provocación de desorden
Los mongoles llevaban a veces caballos o bueyes contra las líneas o fortificaciones del enemigo para generar confusión.
5- Táctica del agotamiento
Contra una posición fuerte, continuaban disparando flechas, pero esperaban a que el enemigo se viera obligado a situarse de nuevo debido a la escasez de provisiones antes de lanzar el ataque definitivo.
6- Confusión e intimidación
Encendían muchas hogueras en sus campamentos, enviaban caballos para levantar grandes nubes de polvo y montaban mujeres o niños en los caballos para crear la ilusión que eran más.
Esta era una táctica muy habitual.
7- La retirada simulada
Los mongoles tenían exito en alargar las líneas enemigas muchas millas y aparentaban huir. De este modo atraían a sus enemigos, los fatigaban y desunían para combatir en terreno favorable.
8- Tácticas de formación en arco
Al enviar dos unidades de caballería en formación de arco para realizar barridos mientras que una fuerza permanecía oculta al centro del enemigo, los mongoles atacaban desde tres puntos por lo menos.
9- Flanquear
A veces dejaban una fuerza simbólica frente a una formación enemiga, y mientras los generales enviaban a la caballería contra la retaguardia enemiga, a traves de caminos de montaña y senderos abiertos por animales salvajes, tomaban al enemigo por sorpresa a su espalda.
10- Rodear
Los mongoles sacaban provecho de los flancos expuestos del enemigo o de las zonas de retaguardia sin defensa para rodear al enemigo en el campo de batalla o en ciudades
11- Táctica del extremo abierto
Dejar al enemigo una ruta de escape contribuía normalmente a su derrota, y permitía a los mongoles caer sobre los aterrorizados supervivientes y matarlos en gran número, por el alcance en retirada.
12- Combinación de espadas y flechas
Los mongoles evitaban el combate cuerpo a cuerpo siempre que fuera posible y preferían usar el arco a distancia. Una vez que los arqueros habían inflingido serias pérdidas, las unidades más pesadas derrotaban totalmente al enemigo.
13- Persecución en caliente y Tácticas de Dispersión
Durante el transcurso de una victoria los mongoles eran implacables y bárbaros en las persecuciones de sus enemigos en el intento de aniquilarlos por completo.
Si tenían que hacer una retirada, los mongoles se dispersaban en todas direcciones para evitar ser rodeados y sufrir una derrota total.
14- Táctica del Grupo de Arbustos
Sin perder el contacto, pequeños grupos de soldados avanzaban bajo cubierto, a menudo sin ser vistos. Estas tácticas eran muy eficaces por la noche y con poca luz.
15- Flanqueo Estratégico
Los mongoles eran implacables en sus esfuerzos por flanquear al enemigo, incluso manteniendo una batalla frontal durante un periodo de tiempo, mientras que otras fuerzas adicionales marchaban cientos de kilometros por las estepas, o incluso por el desierto, para realizar una maniobra de flanqueo estratégico.
16- Atracción a la Emboscada
Usada sobre todo en los asedios o en terrenos difíciles o estrechos, los mongoles atraían a sus enemigos fuera de sus posiciones fuertemente defendidas con una retirada lenta y deliberada. Despues en el momento adecuado, volvían sobre sus perseguidores y los atacaban.