Edad Moderna – Juegos olímpicos

El tiro con arco como deporte amateur ha sido popular desde hace mucho tiempo, particularmente en Inglaterra. El torneo de tiro con arco más antiguo, celebrado ininterrumpidamente y todavía existente, conocido como Ancient Scorton Arrow, se inició en Yorkshire en 1673; en 1781 se fundó la Royal Toxophilite (en griego, toxon, ‘arco’; philos, ‘amante’, ‘amigo’) Society, para impulsar este deporte.
 Tiro con arco, arte, práctica o destreza en el uso de un arco y una flecha para la caza, la guerra o el deporte. Los arcos modernos que se utilizan para lanzar flechas están construidos de madera, fibra de vidrio, grafito o compuestos de carbono, con una cuerda tirante que conecta los bordes doblados del arco.

Las flechas suelen ser metálicas, de aluminio, de carbono o de grafito; un extremo afilado y el otro lleva unas plumas que sirven de estabilizadoras durante el vuelo y una muesca que sirve para que la flecha se fije en la cuerda del arco.

Cuando se tensa la cuerda, el arco se comba; al alcanzar el punto de tensión máxima se suelta la cuerda y la flecha sale disparada.

El tiro con arco como deporte amateur ha sido popular desde hace mucho tiempo, particularmente en Inglaterra. El torneo de tiro con arco más antiguo, celebrado ininterrumpidamente y todavía existente, conocido como Ancient Scorton Arrow, se inició en Yorkshire en 1673; en 1781 se fundó la Royal Toxophilite (en griego, toxon, ‘arco’; philos, ‘amante’, ‘amigo’) Society, para impulsar este deporte.

Las competiciones de tiro con arco se dividen en varias categorías: diana, caza y distancia de vuelo. Las pruebas principales de un torneo de tiro con diana se llaman rounds y el número de flechas y la distancia están especificadas previamente. Los frontales de las dianas están hechos de papel y sujetados en una estera de paja. La diana es circular y tiene una serie concéntrica de anillos alrededor de un centro sólido y se coloca a una altura de 1,3 m sobre el suelo. Extendiéndose hacia afuera desde el centro, los colores de los anillos son: oro, rojo, azul, negro y blanco. Los anillos tienen asignados valores, en puntos, para las flechas que impactan en ellos; el valor varía desde 10 (en el anillo central de color oro), hasta 1 (en la parte de fuera del anillo blanco).

Los juegos olímpicos

Los juegos olímpicos son la aspiración de los atletas de todo el mundo pero el tiro con arco no ha sido siempre parte de los juegos olímpicos. El tiro con arco fue introducido en los juegos olímpicos de los años 1904, 1908 y 1920

Varios tipos de competiciones de tiro con arco estuvieron presentes en el programa de los juegos desde 1900 hasta 1920. El tipo exacto de competición depende del país anfitrión. Los Estados Unidos, en el año 1904, e Inglaterra, en el año 1908, favorecieron el tiro con arco de diana. Los países del continente europeo, aun así, favorecieron formas exóticas de competición, normalmente más próximas a la caza.

El año 1900 en París, se tiraron series denominadas “Ave Cordon Dore” y Ave “Chapelet”. Los años 1904 (EE.UU.) y 1908 (Londres) vieron las series York, Colombia, América y National, mientras que el año 1920 (Bélgica) los arqueros tiraron a blancos móviles y pájaros fijos en un auténtico estilo Papingo

El Sr. Graham O Neil me informa que por entonces Se utilizaba una distancia de blanco que permitía tirar a los dos extremos del campo. Tirabas a una banda, recogías las flechas, te girabas y tirabas a la otra banda.
Ahorraba un montón andar, particularmente a las delicadas señoras victorianas!. Este es también el origen del término end (que quiere decir extremo y Se utiliza en inglés para designar las tandas). se Disparaba desde un extremo y después sobre el otro, estando compuesta una docena de dos extremos (tandas). Parece una gran idea, pero sacaría interés a los ajustes por el viento!

Las reglas internacionales no se  habían todavía desarrollado y cada país anfitrión utilizaba sus propias reglas y formatos. Esto causaba confusión y la de Parate fue eliminado del programa olímpico cuando el Comité Olímpico Internacional pasó a controlar los deportes de medalla.

La primera vez que el tiro con arco apareció en unas Olimpiadas fue en París, en 1900, como homenaje al guerrero mítico Hércules, al que se consideraba el primer arquero de la Historia.

En los Juegos Olímpicos de San Luis (1904) y los de Inglaterra (1908) se tomaron en serio esta modalidad, aunque luego cayó en el olvido. Tuvieron una representación fugaz en Bélgica (1920) aunque aún tendrían que pasar otros 52 años hasta que el tiro con arco se consolidase como deporte olímpico. En los Juegos Olímpicos de Munich de 1972. Modernizado en 1992 para aumentar el interés, las tiradas olímpicas consisten en una ronda clasificatoria, una eliminatoria, una final, una eliminatoria por equipos y una final por equipos. Las pruebas individuales engloban 64 arqueros que tiran todos al mismo tiempo a dianas situadas a 70 m de distancia; aquellos que consigan la mayor puntuación, después de varias tiradas eliminatorias, compiten por las medallas. La competición se realiza de acuerdo con las reglas de la Federación Internacional de Tiro con Arco.

Gracias a los polacos, que en 1930 trabajaron duramente para crear un reglamento internacional, surgió la Federación Internacional de Tiro con Arco, o FITA.

Ésta fue la encargada de normalizar las reglas por las que se regían las competiciones internacionales, entre las que se incluían las Olimpiadas.

1958 Campeonato de España de tiro con arco

La FITA se fundó la año 1931 e implementó las reglas estándar para competición que permitieron que se celebrara el primer campeonato del mundo aquel mismo año. El tiro con arco fue reintroducido en los juegos olímpicos de Múnich el año 1972 después de que suficientes países hubieran adoptado las reglas FITA.

Desde 1972, los Estados Unidos han ganado todas las medallas de oro olímpicas individuales masculinas excepto la de 1980 (la año del boicot de los EE.UU. y 1992).

A partir de 1972 diversos países se agruparon para formar la Federación Internacional de Tiro con Arco (FITA). Esta federación permite la participación de 128 atletas, tanto masculinos como femeninos, que compiten durante 6 jornadas tanto individualmente como por equipos. Combinando precisión, pulso y fuerza, los atletas disparan a una diana de 1,22 metros situada a 70 metros de distancia.

 Antonio Rebollo Liñán en la apertura de Barcelona’92Gracias a este movimiento, se consiguió aumentar el interés del público de todo el mundo por el tiro con arco y en 1972 reapareció definitivamente.
Durante los Juegos Olímpicos de Barcelona’92, el equipo español de tiro con arco se apuntó un histórico e inesperado oro en la final masculina. El conjunto estaba formado por Antonio Vázquez Megido, Juan Carlos Holgado y Alfonso Menéndez, quienes se impusieron a Finlandia, uno de los equipos favoritos, por un ajustado 238-236. La final fue de infarto. En la primera serie los españoles lograron un 81-73 y en la segunda un empate a 81, sin embargo en la tercera los finlandeses recortaron las diferencias. Para conseguir la victoria Vázquez debía alcanzar la zona 9 con su última flecha, lo cual consiguió.
 La modalidad de caza simula una cacería, con pequeños blancos situados a diferentes distancias en un paraje natural. En la modalidad de distancia de vuelo, el objetivo es la distancia recorrida por la flecha, más que la precisión del lanzamiento.

Pese a que la disciplina deportiva de Tiro con Arco se encontraba ya en el programa de los Juegos Olímpicos celebrados en1900, en 1920 fue expulsado de la competición debido a la disparidad de reglamentos existentes entre los diferentes países.

2007 Nacimiento del Club Deportivo Arco de Logroño «Lograrco»